Page 54 - Proyecto Gestión Integrada y Plan Maestro de la Cuenca
P. 54
Homogeneización de los datos pluviométricos de la cuenca alta del río Pilcomayo.
5 CONCLUSIÓN
396 estaciones pluviométricas fueron encontradas en la zona de estudio, de las cuales 46 tenían datos
mensuales y 350 datos diarios inicialmente. De estas estaciones 207 pertenecen efectivamente a la
cuenca alta del Pilcomayo. Las otras estaciones pertenecen a las cuencas vecinas del río Grande, río
Bermejo, de la cuenca altiplánica y de la cuenca del río Parapetí. La mayoría de las estaciones tienen
datos para el periodo 1975 – 2000.
Para cada estación, se buscaron toda la información posible, se averiguó la ubicación en la cuenca, se
construyeron series mensuales y anuales, almacenando sus datos diarios y mensuales en la base de
datos Hydraccess de SENAMHI. Todas las series mensuales y anuales fueron analizadas para detectar
los datos malos. Cuando se pudo, se rellenaron las series mensuales para tener la mayor cantidad de
años hidrológicos completos. La metodología de análisis de los datos pluviométricos para llegar a
datos homogeneizados figura de manera detallada en el informe para poder estar reproducida.
A partir de los datos anuales se dibujaron isoyetas interanuales.
Todos los datos diarios y mensuales originales y homogeneizados están almacenados en la base
pluviométrica del SENAMHI de La Paz.
AM – Proyecto de Gestión Integrada y Plan Maestro de la cuenca del río Pilcomayo – Octubre 2006 53