Page 11 - Proyecto de Gestión Integrada de las Presas
P. 11

La fauna terrestre identificada hasta ahora en la zona incluye 56 especies de mamíferos, 263 d e
               aves, 13 de reptiles y 18 de anfibios . Varias especies de felinos como el yaguareté y d e
               desdentados están en la lista de especies en peligro de extinción de Argentina .


               Merece especial mención la fauna acuática. En las cuencas de los ríos Bermejo y Grande d e
               Tarija se han identificado 96 especies de peces, varias de las cuales son de importancia
               deportiva y comercial, como el sábalo, dorado, manguruyú, surubí, pacú, boga, bagres y otros .
               Tanto el río Bermejo como el río Grande de Tarija son lugares de desove de estas especie s
               migratorias que ascienden desde el río Paraná durante la época lluviosa, en que los ríos tiene n
               más caudal. Se observa que ciertas especies desovan ante todo en el Bermejo (como e l
               dorado), mientras que otras (manguruyú y surubí) remontan el río Grande de Tarija par a
               desovar. En las Juntas de San Antonio se obtuvo el récord mundial del dorado, con un
               ejemplar de 32 kg (COREBE, Enero 1998).

               Las áreas protegidas de la cuenca


               Las especiales características de la región, incluyendo su biodiversidad y la presencia de zonas
               de bosque inalterado, impulsaron a los gobiernos argentino y boliviano a crear tres áreas
               protegidas en la cuenca del Alto Bermejo : la Reserva Biológica de Sama (1085 km2) y la
               Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia (2476 km 2) en Bolivia y el Parque Nacional de
               Baritú (725 km2) en Argentina, las dos últimas cubiertas en su mayor parte por un bosque
               denso que incluye porciones importantes de bosque nublado . Las Reservas de Sama y Tariqui a
               están casi en su totalidad en la subcuenca del río Grande de Tarija, mientras que la de Barit ú
               ocupa sectores de las subcuencas de los ríos Bermejo y Pescado . La presa de Las Pavas
               inundará una porción de Baritú y la presa de Cambarí un sector importante de Tariquia . Los
               bosques y selvas protegidos por Tariquia y Baritú contribuyen en forma importante a l
               sostenimiento del caudal de los ríos en época de estiaje y por tanto, a la regulación hidrológica ,
               aportando al mismo tiempo poco sedimento, lo que ha sido corroborado por un estudi o
               reciente (Instituto de Hidráulica e Hidrología - PROMETA, 1999) . Este comportamiento es
               también favorable para las presas proyectadas.

               Población e infraestructura


               La población más importante de la cuenca es la ciudad de Tarija, capital del departamento, que
               contaba con 108 .241 habitantes en 1992 . En la región de influencia directa del proyecto, l a
               población más importante es la ciudad de Bermejo, que contaba con 21394 habitantes en 1992  .
               La provincia Arce, a la que pertenece Bermejo, tenía 44713 habitantes . La parte argentina de la
               cuenca del Bermejo Superior está menos poblada : juntos los departamentos de Santa Victoria e
               Iruya no superan los 18000 habitantes y no tienen ningún centro poblado de importancia . La
               ciudad importante más próxima es Orán, situada aguas abajo de las Juntas de San Antonio, qu e
               en 1994 tenía 54000 habitantes . Algunos km más abajo y cerca de la confluencia con el río Sa n
               Francisco se encuentra Embarcación sobre la margen izquierda, con 13900 habitantes y sobr e
               la margen derecha Pichanal con 11500 habitantes .








                                                                                                        8
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16