Page 12 - Proyecto de Gestión Integrada de las Presas
P. 12

La principal actividad productiva en el lado boliviano es el cultivo y procesamiento de la caña
                de azúcar. También se desarrollan otros cultivos como cítricos, hortalizas y cultivos anuale s
                como el maíz, pero la productividad es baja. Se cultiva un total de 14200 hectáreas, con la
                caña de azúcar ocupando un 85%. Se estima que el área agrícola potencial (COREBE, Ener o
                1998) en el triángulo del Bermejo alcanza las 49000 hectáreas . Otra actividad económica
                importante es la producción de hidrocarburos en los campos de Toro y Bermejo. Como
                actividad de desarrollo potencial se menciona la explotación forestal .


                Si bien la ciudad de Bermejo cuenta con los servicios básicos, la situación es muy diferente e n
                el área rural de la provincia Arce, donde en 1992 ninguna otra población contaba con
                electricidad ni saneamiento básico . La incidencia de pobreza rural para ese año superaba e l
                85%, que sin embargo es menor a la media nacional . A pesar de todo, Arce es después de
                Cercado, fa provincia más desarrollada del departamento de Tarija.

                Bermejo se conecta con la ciudad de Tarija mediante la Carretera Panamericana, que se
                encuentra parcialmente asfaltada. El asfaltado del tramo Km 19—Desemboque fue
                interrumpido a solicitud del gobierno argentino porque la traza del camino quedaría dentro de l
                área del embalse de Las Pavas . Bolivia perdió 2 millones de $us que debió cancelar por lo s
                trabajos previos e instalaciones que realizó la empresa contratista en la zona a inundarse .
                Argentina, por su parte, se comprometió a financiar la construcción de la variante caminera e n
                un monto aproximado de $us 70 millones. La existencia de la Carretera Panamericana permit e
                un fácil acceso a los lugares donde se construirían las presas de Las Pavas y Arrazayal .



                2.2 LAS PRESAS

                        Tabla 2.2 : Proyectos	 de presas identificados en la cuenca delrío Berme
                  Proyecto     Río       País    Caudal   Altura de  Potencia  Energía  Costo est.  Volumen
                                                  (m3/s)  presa (m)  (Mw)     (Gwh/año) (mili. Sus)  embalse
                Alarache    Bermejo    Binaciona   20        11 0

                Las Pavas   Bermejo    Binaciona   82        99        147       449       150       1280

                Arrazayal   Bermejo    Binaciona   93        100       166       551       1(t)      1150

                Cambarí     G.de Tarija Bolivia    75        118       136       624       100       1530
                Peña Gris   G.de Tarija Bolivia     8        106       24        50         30       260
                Astilleros  G.de Tarija Binaciona  112       81        106                 280       171 0

                San Telmo   G.de Tarija Binaciona  128       42        68        217       170       465

                Pescado II  Pescado    Argentina    42       120       134       330 _     400       1440
                Pescado III  Pescado   Argentina    22       100       30        150        30       220
                Pescado IV  Pescado    Argentina    20                                      30
                San Telmito  Lipeo     Argentina    27       58        68        165        60        55
                Fuente: Informe de la OEA, 1974, citado en COREBE., 1997
                El volumen del embalse se da en millones de m 3 .




                                                                                                          9
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17