Page 24 - Proyecto de Gestión Integrada de las Presas
P. 24

pobladores locales . Puede ocurrir además cambios en la cadena trófica, con el aumento de las
               presas ante la disminución de las especies migratorias predadoras . Estos cambios son muy
               difíciles de mitigar.

               El EAM asume que la sismicidad inducida por los embalses no será mayor a la sismicidad
               natural del área, que es considerable y debe tomarse en cuenta en el diseño de las obras .
               También se considera poco probable que los embalses provoquen un incremento notable de
               los derrumbes y deslizamientos, ya que estos fenómenos se vinculan generalmente a sitio s
               sensibles a la modificación rápida del nivel freático, lo que no es el caso porque los suelos so n
               someros y la roca es subaflorante . De ocurrir deslizamientos, estos serían puntuales . Sin
               embargo, se reconoce que la vegetación ha impedido un reconocimiento directo y detallado de l
               terreno por lo que las afirmaciones no son concluyentes .

               La sedimentación a producirse en los embalses, además de ser un impacto de importancia ,
               puede definir su vida útil económica . Los Estudios de Hidrología y Sedimentología de 199 6
               (COREBE) estimaron que los embalses tendrían vidas útiles muy cortas . En el caso de Las
               Pavas se estimó que el volumen muerto se colmataría en sólo 30 años, en Arrazayal en 100
               años si se construía Las Pavas y 35 en caso contrario y en Cambarí, los sedimentos ocuparían
               el volumen muerto en un lapso estimado entre 70 y 90 años . Sin embargo, los nuevos estudio s
               realizados para el Anteproyecto Definitivo (COREBE, 1998) cambiaron radicalmente este
               panorama, estimando vidas útiles superiores a los 200 años para los tres embalses (ver tabl a
               2.3) . En el caso de Las Pavas, este cambio se vio fuertemente influenciado por los nuevo s
               estudios topográficos a escala más detallada que mostraron que el embalse tenía una capacida d
               mucho mayor a la calculada inicialmente (aproximadamente un 70-80% más), lo que también
               sucedió en Arrazayal y Cambarí, aunque en menor magnitud (30 y 10 %, respectivamente) . Sin
               embargo, cambios tan grandes en los resultados se deben también a que se utilizaron modelos
               matemáticos diferentes (HEC-6 en el Anteproyecto Definitivo y FICH en el estudio de 1996) y
               probablemente a que se estimaron coeficientes de atrape más bajos para los estudios recientes .

               El régimen hidrológico aguas abajo de las presas será profundamente modificado. En primer
               lugar, los caudales mínimos mensuales garantizados 100% del tiempo (45 a 55 m 3's, tabla 2 .3)
               son muy superiores a los caudales mínimos mensuales de estiaje, del orden de 8 m 3/s en el
               lugar de las presas según la tabla 2 .1 . El caudal de 8 m3/s representa también el cauda l
               ecológico mínimo que se deberá erogar aún cuando no estén funcionando las centrales . En
               segundo lugar, tanto las crecidas extraordinarias como las ordinarias serán laminadas y ademá s
               disminuirá la frecuencia de estas últimas, como ya se mencionó anteriormente . Esto última
               hará posible extender la frontera agropecuaria en el Bermejo Medio hacia cotas inferiores y a
               que disminuirá la probabilidad de anegamiento . Por otro lado, la disminución de la superfici e
               inundada se traducirá en pérdidas directas de hábitat para la fauna acuática .


               Las presas producirán cambios morfológicos y del cauce aguas abajo, en primer lugar por la
               disminución del aporte de sedimentos, ya mencionada anteriormente . Según el mismo estudi o
               de Brea et al (1996), la regulación de los caudales del río principal aguas arriba de l a
               confluencia con uno de sus tributarios, puede traer efectos indeseables si por ejemplo, dicho
               tributario es un gran aportante de sedimentos . Al reducirse los caudales de crecida del rí o




                                                                                                       22
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29