Page 27 - Proyecto de Gestión Integrada de las Presas
P. 27

Capítulo 3
                                            ANÁLISIS DE LOS PROYECTO S


                 3.1    ANÁLISIS AMBIENTAL

                 Las grandes presas son proyectos controvertidos y frecuentemente objeto de debates muy
                 polarizados . Sin embargo, no todas las presas son iguales en términos de impactos sociales y
                 ambientales . Un reciente trabajo del Banco Mundial (Ledec et al, 1999) muestra clarament e
                 que algunas grandes presas (denominadas por los autores "presas buenas") son relativamente
                 benignas en cuanto a impactos, mientras que otras han causado grandes daños ambientales y
                 sociales : son las "presas malas" .

                 Un otro problema es que las evaluaciones de impacto ambiental de los proyectos de grandes
                 presas tienden a describir un amplio rango de impactos, pero sin llegar a conclusiones o
                 recomendaciones sobre la conveniencia o no, desde el punto de vista socioambiental, de lleva r
                 a cabo un determinado proyecto. Los autores del trabajo mencionado proponen un a
                 metodología simple, basada en unos cuantos indicadores, que permite clasificar a las presa s
                 cuyo fin principal es la producción de energía hidroeléctrica, en "buenas" o "malas" . Esa
                 metodología se usará en el presente trabajo .

                 Ledec et al proponen siete indicadores clave y varios complementarios, que se listan en la tabl a
                 3 .1 . Estos indicadores fueron escogidos tanto por su relevancia ambiental como por la relativ a
                 facilidad con que pueden ser obtenidos en base a los datos técnicos del proyecto . Incluso se
                 puede llegar a conclusiones útiles en base a algunos de ellos, en caso de que no se puedan
                 estimar todos. Los autores encontraron que los dos indicadores más importantes son la relació n
                 de hectáreas inundadas por megawatt de potencia y el número de personas desplazadas por
                 megawatt. Si varios indicadores clave de un determinado proyecto son "malos", el proyecto n o
                 es recomendable desde el punto de vista social y ambiental y deberían buscarse proyecto s
                 alternativos.

                              Tabla 3.1: Indicadores socioambientales de proyectos de presa s
                              Indicadores clave                      Indicadores complementarios
                 Personas desplazadas por megawat t           Habitats críticos afectados
                 Area inundada por megawatt                   Propiedad cultural afectada
                 Tiempo de retención del agua en el embalse   Diversidad de peces en riesg o
                 Biomasa cubierta por las aguas en ton/hectárea  Longitud seca de río
                 Longitud de río embalsad o                   Vida útil del embals e
                 Número de tributarios aguas abaj o           Probabilidad de estratificación térmica
                 Camino de acceso a través de bosques         Eutroficación y crecimiento de alga s
                 inalterados
                                                              Riesgo de expansión de enfermedades
                                                              Pérdidas de infraestructura y tierras
                                                              productivas
                                                              Inundación de bosques naturales


                 Fuente : Ledec et al, 1999




                                                                                                         25
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32