Page 36 - Proyecto de Gestión Integrada de las Presas
P. 36

transportar el caudal durante las más grandes crecidas, creando un peligro adicional d e
                 inundación. Ninguno de estos efectos ha sido objeto de evaluaciones específicas .

              Impacto ambiental


              • La evaluación de impacto ambiental se realizó a un nivel de escala general, y solamente en
                 algunos aspectos se realizaron estudios complementarios que evalúan y cuantifica n
                 impactos específicos . Por otro lado tampoco cumple la Ley de Medio Ambiente de Bolivia
                 y sus reglamentos. Es probable que por todo ello el estudio respectivo se haya denominado
                 simplemente Análisis Ambiental.


              • Existen inconsistencias con otros estudios . Por ejemplo el Análisis Medioambiental evalúa
                 los beneficios económicos de las presas en base a datos diferentes a los del Anteproyecto
                 Definitivo. Se observa también que no ha existido la necesaria interacción: el diseño de las
                 obras contenido en el Anteproyecto no ha tomado en cuenta el Análisis Medioambiental .


              • La evaluación de varios impactos tropezó con el problema de falta de información, que e s
                 común a otros componentes del proyecto . Además no se evaluaron impactos como el de l a
                 emisión de gases de efecto invernadero, que prácticamente son forzosos en embalses e n
                 zonas tropicales o subtropicales .


              • Los costos ambientales para obras de este tipo podrían ser de significación e influir much o
                 sobre decisión de encarar o no su realización . Sin embargo, esos costos ambientales y de
                 mitigación no se han incorporado dentro de los costos de las obras, ni en la evaluació n
                 económico-financiera y no se encontraron referencias sobre quién se hará cargo de lo s
                 mismos .

              • Se observa que en el estudio de Análisis Ambiental Ambiental y en el Plan de Gestió n
                 Ambiental (1998) no se encuentran identificados, evaluados, costeados ni programados lo s
                 impactos y su medidas de corrección y mitigación, producidos en la cuenca del Bermej o
                 Medio e Inferior. Deja a cargo del concesionario, que es parte interesada, la responsabilida d
                 del estudio de impacto ambiental a escala de detalle, cuando en realidad lo que correspond e
                 previamente es estudiar el impacto ambiental a esa escala, o sea, contar con un plen o
                 conocimiento con anterioridad a la adjudicación de la concesión .

              Evaluación económica y financiera de los proyecto s


              • Los Estudios Económicos analizados son de 1995 . No se encontró estudios económico s
                 más recientes que incluyesen las modificaciones del Anteproyecto Definitivo (1998) y otr a
                 información generada después de 1995 . En particular , no se han encontrado los estudio s
                 económicos que se mencionan en la Nota MEYOSP N° 161 (SOP) (fecha 18-12-97) ,
                 firmada por el Dr. Roque B. Fernández, Ministro de Economía donde acepta otorgar la
                 asignación de 270 millones de dólares, que equivaldrían a un 50 % del costo de las obras .
                 Esto implicaría que éstas costarían 540 millones de dólares, lo que no corresponde con lo s
                 datos de la tabla 2 .4.




                                                                                                       34
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41