Page 54 - Proyecto de Gestión Integrada de las Presas
P. 54
L- MARCO INSTITUCIONAL
I .1 .- La Comisión Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermej o
Para tener claridad sobre el Marco Institucional, es importante, considerar las instancia s
creadas para tratar a nivel internacional no solo el Río Bermejo, sino también el Rí o
Pilcomayo, ya que inicialmente se consideraban en las relaciones bilaterales Bolivia -
Argentina los dos ríos de manera conjunta.
FI 10 de febrero de 1989, mediante Resolución Suprema No . 205842 . el Gobierno d e
Bolivia crea la Comisión Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, con sede en L a
Paz, conformada por representantes de distintas entidades estatales . Esta Comisión s e
desempeña como organismo técnico para la formulación de políticas y estrategias a se r
aplicadas por la Cancillería de la República, en negociaciones con las Repúblicas d e
Argentina y Paraguay en torno al uso y aprovechamiento de las aguas de estos ríos . Por
dicha Resolución Suprema también se crea la Oficina Técnica Nacional con sede en l a
ciudad de Tarija, que fue posteriormente refrendada mediante las leyes 1324 y 1325 de 2 3
de abril de 1992 .
Mediante Resolución Suprema 214660 de 28 de octubre de 1994, se adecúa la composició n
de la Comisión Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo, conforme a la nueva estructur a
del Poder Ejecutivo, y a través del Decreto Supremo No . 24544 de 31 de marzo de 1997, s e
otorga a la Oficina Técnica Nacional el status jurídico de Entidad Públic a
Descentralizada con autonomía de gestión técnica administrativa y financiera como
órgano operativo de la Comisión Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo baj o
tuición de los Ministerios de Relaciones Exteriores y culto, y del Ministerio de Desarroll o
Sostenible y Medio Ambiente, determinando que los recursos financieros para s u
funcionamiento provengan, en partes iguales del Tesoro General de la Nación y de la s
regalías petroleras del Departamento de Tarija .
La Oficina Técnica Nacional de la Comisión Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermej o
tiene responsabilidades en el ámbito nacional e internacional . En el ámbito nacional orienta
sus acciones hacia la coordinación de los proyectos de aprovechamiento de los recurso s
hídricos de las Cuencas Nacionales de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, bajo la supervisió n
de la Comisión Nacional, y en el ámbito internacional, actúa como contraparte nacional e n
los estudios y proyectos de aprovechamiento que se realicen en base a Acuerdo s
multilaterales (Informe de actividades - Gestión 1997, de la Comisión Nacional de los Río s
Pilcomayo y Bermejo . Tja. Dic. 1997) .
L2.- Marco Institucional Específico sobre el Río Bermejo y el Río Grande de Tarij a
Con el propósito de establecer un mecanismo técnico jurídico permanente, responsable de
la administración de la alta cuenca del Río Bermejo y del Río Grande de Tarija, lo s
Gobiernos de Bolivia y Argentina a través del llamado "Acuerdo de Orán" suscrito por
sus respectivos Presidentes constitucionales, el 9 de junio de 1995 en la ciudad de Sa n
Ramón de la Nueva Orán en Argentina, crean la Comisión Binacional para el Desarrollo
de la Alta Cuenca del Río Bermejo y del Río Grande de Tarija con personería jurídic a
internacional, autonomía de gestión técnica, administrativa y financiera .
5