Page 72 - Proyecto de Gestión Integrada de las Presas
P. 72
"El EIA que se está realizando responde a un proceso que se inició con el estudio d e
influencia en la cuenca, luego con un estudio de impacto ambiental preliminar para l a
selección de alternativas, continuando con la elaboración el estudio de impacto ambienta l
en anteproyecto (que es el actual EIA), y que debe concluir con un EIA en detall e
correspondiente al proyecto ejecutivo" .
Las Organizaciones ambientalistas, Comité Cívico, y representantes comunales ,
reclamaron el cumplimiento de la legislación ambiental boliviana, en virtud, de que está
vigente la Ley de Medio Ambiente N° 1333 y su Reglamentación aprobada por Decreto
Supremo el 8 de diciembre de 1995 .
Esta petición ocasionó diversas reacciones en la Comisión Binacional y su equipo técnico .
Abogados argentinos mencionaban que únicamente debían regirse por el Acuerdo de Orán ,
no obstante los representantes bolivianos consideraron pertinente dar cumplimiento a l a
Legislación ambiental boliviana. Es importante destacar que la Ley de Electricidad y su
reglamentación, el Reglamento sobre concesiones de aguas de la Ley SIRESE e n
concordancia con la Ley de Medio Ambiente y su reglamentación, exigen la Evaluación d e
Impacto Ambiental.
De esta forma, los Protocolos de 19 de noviembre de 1996 complementarios al Acuerdo d e
Orán referidos a la "Concesión de la construcción, operación, mantenimiento, explotació n
y administración de los proyectos de propósito múltiple", estipulan : "Se establece también
que la concesión deberá ajustarse a las normas ambientales de ambos países y a las demá s
que surjan de los reglamentos que dicte la Comisión Binacional" .
En virtud a este acuerdo, se decide que el Estudio de Análisis Medioambiental se a
adaptado a la legislación boliviana, para lo cual se presenta la ficha ambiental y l a
Autoridad Competente del Ministerio de Desarrollo Sostenible exige se profundice e l
estudio, principalmente en algunos aspectos .
Según el informe de actividades de 1997, de la Oficina Técnica Nacional de la Comisión
Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo : "Los Estudios de Evaluación de Impacto
Ambiental fueron financiados por FONPLATA, y ejecutados por el consorci o
CONSULBAIRES CONSA, tienen concluido el trabajo de campo, el diagnóstico y l a
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) . Estos informes fueron remitidos el 20 de octubr e
al Viceministerio de Medio Ambiente con objeto de recibir las recomendacione s
correspondientes a su aceptación o modificación . Las Fichas Ambientales de los proyectos
de las tres presas, sus obras anexas y conexa y de la nueva traza del camino Km . 19 -
Desemboque, se hallan en revisión por sugerencias del Director General del Medi o
Ambiente, Políticas y Normas del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación "
(sic).
En la Reunión XIII de la Comisión Binacional, consta en el acta lo siguiente : "El Señor
Secretario ejecutivo por la República de Bolivia informó acerca de los últimos avances e n
materia de adecuación de estudios medioambientales, estimando que se realizará l a
consulta pública en el mes de septiembre sobre la base de los lineamientos a consensuar
con técnicos argentinos ." (19 de agosto de 1999) .
Según el Decreto Supremo No . 24176 de 8 de diciembre de 1995, el Reglamento d e
Prevención y Control Ambiental establece cuatro categorías de Evaluación de Impact o
Ambiental, conforme el art . 25 de la Ley de Medio Ambiente.
23