Page 73 - Proyecto de Gestión Integrada de las Presas
P. 73

Estas categorías son :


                   Categoría 1 . Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Integral ,
                                       nivel que por el grado de incidencia de efectos en el ecosistema ,
                                       deberá incluir en sus estudios el análisis detallado y la evaluación de
                                       todos los factores del sistema ambiental: físico, biológico,
                                       socioeconómico, cultural, jurídico - institucional, para cada uno d e
                                       sus componentes ambientales .

                    Categoría 2: Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Específico,
                                       nivel que por el grado de incidencia de efectos en algunos de lo s
                                       atributos del ecosistema considera en sus estudios el análisi s
                                       detallado y la evaluación de uno o más de los factores del sistem a
                                       ambiental : físico, biológico, socioeconómico, cultural, jurídico -
                                       institucional, así como el análisis general del resto de los factores de l
                                       sistema.

                    Categoría 3 :      Aquellos que requieran solamente del planteamiento de Medidas d e
                                       Mitigación y del Plan de Aplicación y Seguimiento Ambiental . Nivel
                                       que por las características ya estudiadas y conocidas de proyectos ,
                                       obras o actividades, permita definir acciones precisas para evitar o
                                       mitigar efectos adversos.


                   Categoría 4:        NO REQUIEREN DE EEIA, aquellos proyectos, obras o actividade s
                                       que no están considerados dentro de las tres áreas anteriores .

                   En virtud de tratarse obras de gran impacto ambiental e inclusive próximas a áreas
                   protegidas, consideramos que la Evaluación de Impacto Ambiental debe ser de la categorí a
                   1 es decir Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Integral .

                   Por otro lado es importante considerar que los Protocolos del 19 de noviembre de 1996
                   complementarios al Acuerdo de Orán referidos a la "Concesión de la construcción ,
                   operación, mantenimiento, explotación y administración de los proyectos de propósit o
                   múltiple", estipulan que "Las Partes acordarán el régimen de control de aduanas, policial ,
                   sanitario, ambiental y otros a fin de facilitar el tránsito de personas que presten servicios ,
                   de los bienes, equipos, maquinarias y materiales que sean utilizados o aplicados en e l
                   Emprendimiento".

                   De ninguna manera se justifica establecer un Régimen especial evadiendo norma s
                   ambientales para facilitar la adquisición de insumos para la construcción de lo s
                   Emprendimientos, si ese fuera el caso .

                   Según el Sr. Jorge O"Connor Representante de la Comisión Binacional por Bolivia, s e
                   determinó que el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental debe cumplir con lo s
                   requisitos de la Categoría I, trabajo que afirmó sería concluido hasta fines del pasado año
                   (Seminario "Consideraciones técnicas, jurídicas y sociales sobre la construcción de la s
                   presas Las Pavas, Arrazayal y Cambarí, julio 2000).









                                                                                                   24
   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78