Page 74 - Proyecto de Gestión Integrada de las Presas
P. 74

VI.1.- Areas Protegidas y la legislació n


                    La represa de Cambarí, ubicada en el río Grande de Tarija, tendrá un espejo de 2,776 has .
                    El embalse de Cambarí inundaría cerca de 2000 hectáreas de la Reserva de Tariquía, 0 .8 %
                    de su superficie (Estudio de Análisis Medioambiental, mencionado por Molina J .). La
                    represa de Cambarí se encuentra plenamente en jurisdicción boliviana .


                    Tariquía es Reserva de Vida Silvestre, creada mediante las siguientes disposicione s
                    legales: Decreto Supremo 22277 del 2 de agosto de 1989 y Ley No . 1328 del 23 de abril de
                    1992. Se encuentra en las Provincias O'Connor y Gran Chaco . Tiene una superficie d e
                    246.870 Has . Se encuentra en Cuenca Del Plata y en la Subcuenca de Bermejo y Tarija .

                    Según el Decreto Supremo N° 24718 de 1 de agosto de 1997, denominado : "Reglamento
                    General de Areas Protegidas" establece el siguiente concepto de Reserva Nacional o
                    Departamental de Vida Silvestre : "Tiene como finalidad, proteger, manejar y'utiliza r
                    sosteniblemente, bajo vigilancia oficial, la vida silvestre. En esta categoría se prevé uso s
                    intensivos y extensivos ; tanto de carácter no extractivo o consuntivo, como de carácte r
                    extractivo de acuerdo a su zonificación, este último sujeto a estricto control y monitore o
                    referido exclusivamente a manejo y aprovechamiento de vida silvestre" .

                    La superficie a inundarse pertenece al piso inferior de la selva montaña, uno de los sectores
                    de mayor biodiversidad de los Yungas Tucumanos . Algo más de la mitad de esa superficie
                    (casi el 100 % en el caso de Cambarí), está ocupada por bosques en buen estado d e
                    conservación. Sin embargo, el Estudio de Análisis Medioambiental, considera que l a
                    inundación de parte de Cambarí, no representa un gran riesgo para la totalidad del sistema .
                    Sin embargo considera fundamental el corredor biológico Baritú - Tariquía para asegurar e l
                    flujo genético de las poblaciones (Ver Impactos durante la fase de operación, Molina) .


                    Otra función que cumple la Reserva de Tariquía y la fundamental es ser fuente de agua, a
                    continuación haremos una breve descripción de esta característica .


                    "La Reserva de Tariquía como fuente de agua .- La Reserva Nacional de Flora y Fauna
                    Tariquía ocupa un lugar estratégico desde el punto de vista hidrográfico, ya que en su sen o
                    y gracias a la selva que actúa como un poderoso regulador hídrico, se originan numeroso s
                    ríos y arroyos que forman parte de la Subcuenca Norte de la Cuenca Superior del Rí o
                    Bermejo . Este hecho, por si solo, hace imperativa su preservación .

                    Los componentes mayores de dicha Subcuenca son los ríos Orosas, Chiquiacá, y Grande
                    de Tarija en Bolivia; Pescado, Zenta, Colorado y otros menores en Argentina, a quienes s e
                    agregan sus efluentes respectivos" (J .A . González et al. , 1999) .
                    Antes de la elaboración de un Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, Margale f
                    (1981) Marconi (1995) y Marconi y Aguilera (1995) suponen la generación de lo s
                    siguientes impactos ambientales:

                    a) " Directos.- Pérdida de tierras por inundación con la consiguiente destrucción de
                       hábitats, la generación de barreras para especies asociadas a ambientes ribereños, l a
                       disminución de oxígeno disuelto por putrefacción de materia orgánica, la alteración d e
                       corredores fluviales para especies acuáticas migradoras, la proliferación del pleuston y
                       los efectos debidos a las inundaciones periódicas o fluctuaciones en la línea de cost a
                       entre otros.


                                                                                                   25
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79