Page 85 - Proyecto de Gestión Integrada de las Presas
P. 85

dándole potestad sobre el tránsito por el área . Este "enclave" podría generar conflicto s
                       inclusive de orden internacional entre Bolivia, Argentina y el concesionario . De hecho,
                       la situación empeora para Bolivia, ya que el principal consumidor y beneficiario de lo s
                       productos de las presas sería Argentina .
                    r Del análisis de los Protocolos realizados a requerimiento del FOBOMADE, s e
                       concluye que el único tributo logrado para Tarija como es la contribución del 14,2
                       por la venta de energía eléctrica, respaldado por un Protocolo, entra en contradicción
                       con otro Protocolo firmado en la misma fecha, el que menciona como únicos pagos a
                       realizar por el concesionario : el impuesto a las utilidades, tasas por servicios prestado s
                       y aportes a la seguridad social, bajo responsabilidad del país que modificara este
                       acuerdo . Razón por la cual el tributo del 14,2 % podría ser inaplicable .

                    â El análisis legal demuestra que el Protocolo de concesión de la construcción ,
                       operación, explotación y administración del proyecto de propósito múltiple Cambarí e s
                       INCONSTITUCIONAL, porque la Comisión Binacional (compuesta por Bolivia y
                       Argentina) se arroga derechos sobre jurisdicción boliviana . Tratándose de territorio
                       boliviano, Argentina no debería tener potestad alguna para definir lo que ocurra en el
                       mismo, sin embargo a través de la Comisión Binacional, toma decisiones sobre u n
                       proyecto de represa que se situaría exclusivamente en Bolivia, facultándose la potesta d
                       de determinar áreas de expropiación de poblaciones campesinas e inclusive otorgand o
                       al concesionario como productos secundarios a título gratuito agua y piscicultura . En
                       el mismo Protocolo (Acuerdo complementario al Acuerdo de Orán2), suscrito por
                       ambos países el 19 de noviembre de 1996, se establece que la Comisión Binaciona l
                       acordará en partes iguales la participación de los Estados (Boliviano y Argentino) e n
                       los beneficios que se generen; vulnerando de esta manera la soberanía boliviana .

                       Según la consultoría realizada por Molina J . (agosto 2000), se—pretende inundar 200 0
                       hectáreas de la Reserva Tariquía y en total 6000 hectáreas en Bolivia, incluyendo u n
                       bosque subtropical de gran potencial biológico, hidrológico y de absorción de gases de
                       efecto invernadero, área que se inundaría en un departamento con elevados índices de
                       desertificación, como es Tarija .

                    Posición de los campesinos sobre las represas proyectadas :

                    La posición de los representantes de la Prefectura de Tarija y de la Comisión Binacional ,
                    en el sentido de que la construcción de las represas es inminente, y que frente a lo s
                    intereses de unas cuantas familias campesinas (se estiman 1 .270 personas), primaria e l
                    bienestar general, faltando únicamente una adecuada compensación o reasentamiento d e
                    las familias expropiadas; generó una abierta y contundente oposición de los campesinos a
                    la construcción de las represas y principalmente a la posibilidad de expropiación de su s
                    tierras.

                    La argumentación de los representantes campesinos fue la siguiente :

                    Señalaron que ejercieron un importante rol en la defensa del territorio nacional
                    precautelando la frontera con Argentina. Destacaron que también son ciudadanos
                    bolivianos, cuyo derecho a sus tierras, bienes y trabajo debe respetarse con prioridad a lo s
                    intereses argentinos ; asimismo mencionaron que realizan un importante aporte a l a

                    2 El Acuerdo de Orán establece que la Comisión Binacional tendrá competencia sobre las obras,
                    independientemente del territorio donde se encuentren .


                                                                                                   36
   80   81   82   83   84   85   86   87