Page 12 - PROYECTO DE RIEGO CALDERAS
P. 12
OFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
OFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOOFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
O
PROYECTO DE RIEGO CALDERAS PROYECTO DE RIEGO CALDERAS DISEÑO FINAL DISEÑO FINAL
PROYECTO DE RIEGO CALDERAS PROYECTO DE RIEGO CALDERAS DISEÑO FINAL DISEÑO FINAL
El objetivo principal fue de disponer de un Plan de Manejo integral de la cuenca del río
Calderas para poder utilizar adecuadamente los recursos hídricos de la cuenca, implementar el
riego, definir un plan de forestación y otro de control de sedimentos
1.3.2. PERFIL DEL PROYECTO DE RIEGO CALDERAS.
Fue redactado por la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo en abril de 2002
y representa la primera aproximación al planeamiento general del Proyecto de Riego Calderas.
En el documento mencionado se plantearon los principales objetivos del pryecto, a saber:
Implantar un sistema de manejo de recursos naturales en la Subcuenca del río Calderas,
para lograr un crecimiento económico sostenible que permita mejorar el índice de
desarrollo humano.
Regular los caudales para su aprovechamiento en el riego, para el incremento de la
productividad y la producción.
Las conclusiones más importantes del Perfil del Proyecto son las siguientes:
El sistema se presenta más económico a medida que se cubre mayor superficie, por lo que
se seleccionó la alternativa Nº 2, correspondiente a 800 ha.
El esquema general del proyecto comprende una presa de 31 m de altura para la
regulación de caudales del río Calderas y el apoyo de caudales del río Yesera, mediante la
ejecución de un canal de derivación que funcione en la época de lluvias.
El tipo de presa elegida es una estructura de Hormigón Compactado con Rodillo.
La Tasa Interna de Retorno del Proyecto es de 16,89% para un período de 30 años.
3
La tarifa del agua determinada es de 0,037 $us/m .
1.3.3. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DEL SISTEMA DE RIEGO DE CALDERAS.
Fue redactado por Interproyectos de Bolivia S.R.L. a finales de 2003. Contiene el prediseño de
las obras fundamentales del Sistema. Respecto al embalse de Calderas plantea dimensionar el
embalse para poder regar una superficie de 1.200 ha, todas ellas situadas en un perímetro de
riego ubicado aguas abajo del embalse.
1.3.4. ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL SISTEMA DE RIEGO DE CALDERAS.
Fue elaborado por Interproyectos de Bolivia S.R.L. en el año 2004. El informe contiene el diseño
preliminar de las obras del proyecto. En esta etapa se decide, en consenso con la OTN, realizar
una presa de enrocado. El perímetro de riego se establece en 1.229 ha.
Los temas fundamentales del estudio de factibilidad son:
- Recursos hidráulicos - Demandas de agua - Regulación del embalse - Trazado de canales
principales y secundarios.
- Alternativas de presas.
- Esquema del sistema de riego.
- Análisis de áreas regables.
- Precios unitarios de construcción.
I MEMORIA TÉCNICAMEMORIA TÉCNICA Página Página 1111
IP de BP de B
IP de BIP de B
Página Página 1111
MEMORIA TÉCNICAMEMORIA TÉCNICA