Page 13 - PROYECTO DE RIEGO CALDERAS
P. 13
OFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOOFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
O
OFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
PROYECTO DE RIEGO CALDERAS PROYECTO DE RIEGO CALDERAS DISEÑO FINAL DISEÑO FINAL
PROYECTO DE RIEGO CALDERAS PROYECTO DE RIEGO CALDERAS DISEÑO FINAL DISEÑO FINAL
CAPITULO 2:
TRABAJOS Y ESTUDIOS BASICOS.
2.1. TOPOGRAFÍA.
2.1.1. GENERALIDADES.
El proyecto de Riego Calderas está ubicado entre las coordenadas geográficas 21º 24’ a 21º
33” de latitud sur, y 64º 32’ a 64º 38’ de longitud oeste.
De acuerdo a las cartas geográficas del IGM a escala 1:50.000 disponibles para esta zona, las
altitudes varían entre 2.110 (fondo presa) y 2.890 (cumbre cerro Escalera). Sin embargo,
después de realizadas las nivelaciones geométricas tomando como “datum” el punto LOMA
(cota 2.164,00 m s.n.m.) determinado por la OTNPB, la cota de fondo de presa resulta en valor
aproximado de 2054,00 m s.n.m. La incongruencia de elevaciones en el fondo del valle del río
Calderas puede ser atribuida a la precisión de las restituciones aerofotogramétricas realizadas
por el IGM para la carta geográfica mencionada más arriba.
La Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo ha realizado un levantamiento
topográfico del sitio del futuro embalse Calderas, a escala 1:2.000, que se ha utilizado como
“datum” para los trabajos topográficos del presente estudio. Los puntos base de la OTNPB
tomados para el presente estudio topográfico son:
P-1: N = 7.627.110,0000 E = 336.357,0000
P-2: N = 7.627.436,7007 E = 336.313,1737
El sistema altimétrico de la topografía elaborada por la OTNPB parte del punto denominado
LOMA, con elevación aproximada 2.164,00 m s.n.m. Este punto fue tomado de la carta
geográfica Nº 6629-I del IGM, a escala 1:50.000, y ha servido de punto de partida para todas
las nivelaciones del presente estudio topográfico.
2.1.2. POLIGONAL BASE DEL EMBALSE.
La poligonal base del embalse Calderas fue instalada y medida sobre la base de varios puntos
entregados por la OTN al consultor, los que fueron reubicados o reemplazados por el consultor
en función a su importancia y utilidad para el trabajo a ejecutar.
Los monumentos utilizados para los vértices de la poligonal base son cilindros de hormigón
simple de 15 cm de diámetro y 30 cm de altura, enterrados totalmente en el terreno. Dichos
cilindros disponen de una espiga de acero de 6 mm de diámetro, empotrada en el interior del
mismo, que sirve de materialización de punto de estación.
Las mediciones fueron ejecutadas con una estación total LEICA de 1” de precisión angular y 1
ppm de precisión en distancia.
Los datos de campo fueron procesados y compensados aplicando las siguientes tolerancias
exigidas por el Servicio Geodésico Interamericano para una poligonal electrónica topográfica
de segundo orden, es decir:
El número de cursos entre verificaciones acimutales no debe exceder de 6 cursos ó 75 km.
Error probable del azimut astronómico = 2,00”.
El cierre acimutal en los puntos de verificación acimutal no debe exceder de 6” x (N) 1/2 ó 2”
por estación, donde N = Número de vértices de la poligonal.
I MEMORIA TÉCNICAMEMORIA TÉCNICA Página Página 1212
IP de BP de B
IP de BIP de B
MEMORIA TÉCNICAMEMORIA TÉCNICA
Página Página 1212