Page 15 - PROYECTO DE RIEGO CALDERAS
P. 15
OFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
OFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOOFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
O
PROYECTO DE RIEGO CALDERAS PROYECTO DE RIEGO CALDERAS DISEÑO FINAL DISEÑO FINAL
PROYECTO DE RIEGO CALDERAS PROYECTO DE RIEGO CALDERAS DISEÑO FINAL DISEÑO FINAL
Con estos datos se procedió entonces a definir una estructura de cierre con su ubicación
aproximada que fue definida en la fase de factibilidad considerando la información
complementaria obtenida mediante sondajes profundos y ensayos de laboratorio de
mecánica de rocas.
En la etapa de factibilidad se profundizaron los estudios geológicos y geotécnicos para definir
el tipo de presa, condiciones geológicas y geotécnicas del sitio de la obra de cierre, modelo
matemático para el cálculo de esfuerzos, deformaciones y filtraciones a través de la fundación
y de la presa. Los principales temas analizados en la etapa de factibilidad fueron:
Evaluación geológica de detalle en el sitio de la presa y en el sitio de toma.
Mecánica de rocas.
Tipo de estructura de cierre.
Parámetros geotécnicos para el diseño.
Cálculo de esfuerzos, deformaciones y filtraciones para la estructura de cierre.
Materiales de construcción.
Con toda la información analizada, en la fase de Diseñoi final, se procedío a realizar los
cálculos correspondientes.
2.3. MATERIALES DISPONIBLES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA.
2.3.1. ANTECEDENTES.
Con el fin de identificar y cuantificar las fuentes de materiales para la construcción del cuerpo
de la presa y de agregados para la preparación de hormigones de las obras hidráulicas
complementarias (azud derivador, canal de trasvase, canales primarios y secundarios de
riego), se ha realizado un reconocimiento general del valle de Yesera, en especial a lo largo del
cauce del río principal, y de manera complementaria se han recorrido los cauces de algunos
ríos menores como el río Calderas, Curuyo y Hornos.
También se ha consultado bibliografía especializada para la identificación, caracterización y
cuantificación de los bancos de materiales disponibles en la región del valle central de Tarija.
Los bancos que por sus características de materiales y distancia al sitio del proyecto han
resultado interesantes, fueron también visitados para verificar los datos encontrados en las
fuentes bibliográficas consultadas.
2.3.1.1 Bancos de préstamo en la cuenca del río yesera
En el valle del río Yesera no existen actualmente bancos de materiales en proceso de
explotación comercial, debido a la estrechez del cauce del río y a la limitada presencia de
meandros donde pueda depositarse material aluvial.
Las actividades de explotación de agregados para hormigones se han realizado siempre de
manera muy limitada y en cantidades indispensables para la construcción de algunas obras
hidráulicas y de arte existentes en la zona (azudes de toma, canales de riego, muros de
contención,...), que en general han formado parte de pequeños proyectos de construcción
ejecutados en el valle de Yesera.
Debido a los importantes volúmenes de agregados que requerirá la presa de Calderas y las
otras obras de hormigón del proyecto, se han identificado 2 bancos de áridos, identificados
como Banco Nº 1 y Banco Nº2. Las ubicaciones de los mismos se muestran en el PLANO GR-04.
I MEMORIA TÉCNICAMEMORIA TÉCNICA Página Página 1414
IP de BP de B
IP de BIP de B
Página Página 1414
MEMORIA TÉCNICAMEMORIA TÉCNICA