Page 18 - PROYECTO DE RIEGO CALDERAS
P. 18
OFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOOFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
O
OFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
PROYECTO DE RIEGO CALDERAS PROYECTO DE RIEGO CALDERAS DISEÑO FINAL DISEÑO FINAL
PROYECTO DE RIEGO CALDERAS PROYECTO DE RIEGO CALDERAS DISEÑO FINAL DISEÑO FINAL
Así, para la presa de Calderas se adopta la siguiente banda de tamaños:
CUADRO 2.4: Características principales del material para enrocado de la presa.
Tamaño máximo Tamaño mínimo Coeficiente de
Material
(mm) (mm) uniformidad
Enrocado 305 4,8 10 - 20
Fuente: Elaboración propia IP de B.
Con esta banda media de tamaños para los bloques de roca se han construido muchas presas
a nivel internacional con un resultado óptimo lo que permite sugerirla como referencia para la
construcción de la presa de Calderas.
2.4. ESTUDIO DE AVENIDAS.
2.4.1. INTRODUCCIÓN.
El estudio de avenidas fue realizado en la etapa de factibilidad y se han determinado los
caudales máximos de avenidas en el sitio de la presa, ubicado en el cauce del río Calderas, y
en el sitio de la toma, ubicado en el cauce del río Yesera.
2.4.2. METODOLOGÍA SEGUIDA.
Para determinar los valores de los caudales máximos de avenida en las dos secciones de
interés mencionadas más arriba, y debido a que no se dispone de mediciones de aforos, se ha
procedido por vía indirecta, siguiendo métodos empíricos y el método racional.
2.4.3. CARACTERISTICAS DE LAS SUBCUENCAS.
2.4.3.1. Ubicación y Extensión.
Las subcuencas de los ríos Calderas y Yesera, ubicadas muy cerca de la ciudad de Tarija,
recaen enteramente en el departamento de Tarija, en la parte superior del Valle del Río Santa
Ana. Ambas integran la cuenca superior del río Bermejo (ver LÁMINA 2.2).
Para fines del estudio hidrológico y del proyecto, se han considerado:
La subcuenca de aporte del río Calderas hasta la sección de la presa (30,45 km ).
2
2
La sub cuenca de aporte del río Yesera, hasta la sección de derivación (107,33 km ).
La superficie del embalse en condiciones de mínimo y máximo nivel.
El perímetro de riego con su área de influencia directa, que se encuentra en sus inmediatos
alrededores.
2.4.3.2. Subcuenca del río Calderas.
La subcuenca del río Calderas, en la sección de emplazamiento de una presa de regulación
tiene una superficie de 30,45 km . La subcuenca tiene forma muy compacta.
2
La subcuenca del río Calderas está circundada por tres cadenas montañosas y posee una
morfología bastante empinada, especialmente hacia el Oeste, donde se tienen altitudes de
más de 2.800 m snm.
El fondo del valle, donde se encuentra la localidad de Caldera Grande, está a 2.200 m snm.
Algunas referencias geográficas son las siguientes: al Norte se encuentra el Cerro La Mina (2.700
I MEMORIA TÉCNICAMEMORIA TÉCNICA Página Página 1717
IP de BP de B
IP de BIP de B
Página Página 1717
MEMORIA TÉCNICAMEMORIA TÉCNICA