Page 27 - PROYECTO DE RIEGO CALDERAS
P. 27
OFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
OFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOOFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
O
PROYECTO DE RIEGO CALDERAS PROYECTO DE RIEGO CALDERAS DISEÑO FINAL DISEÑO FINAL
PROYECTO DE RIEGO CALDERAS PROYECTO DE RIEGO CALDERAS DISEÑO FINAL DISEÑO FINAL
· Después de analizar la laminación de crecidas para diferentes longitudes de vertedero de
superficie, se concluye que la longitud más conveniente es un labio de 30,00 m, ya que las
alturas de embalse temporal para longitudes mayores no son sustancialmente menores.
· En el CUADRO 2.11 se presentan los resúmenes de laminación con los valores pico de
hidrograma de entrada y de salida en el embalse Calderas.
CUADRO 2.11: Laminación para un aliviadero de superficie (Medio pico de Pato)
con cresta: L = 30,00 m; Cota 2.084,44
Qpico h Qpico
PERIODO DE Entrada Altura de embalse Salida
RETORNO (Mockus) temporal (Laminado)
(años)
(m /s) (m) (m /s)
3
3
1.000 273,21 2,06 197,81
5.000 317,54 2,30 233,55
Fuente: Elaboración propia IP de B.
I MEMORIA TÉCNICAMEMORIA TÉCNICA Página Página 2626
IP de BP de B
IP de BIP de B
Página Página 2626
MEMORIA TÉCNICAMEMORIA TÉCNICA