Page 28 - PROYECTO DE RIEGO CALDERAS
P. 28

O
                      OFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOOFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                      OFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                                                          PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                  PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                                   DISEÑO FINAL                                   DISEÑO FINAL

                                                          PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                   PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                                   DISEÑO FINAL                                   DISEÑO FINAL

               CAPITULO 3:
               OBRAS DEL SISTEMA DE RIEGO DE CALDERAS.

               3.1. PRESA.

               La presa de Calderas es una presa de enrocado, de altura total 32,90 m, con una longitud de
               corona de 205,00 m, implantada en un angosto deel cauce del río Calderas que deja aguas
               arriba la posibilidad de embalsar, tanto las aguas de la cuenca directa, como de aquellas que
               se conducirán con un canal de trasvase.

               La solución de realizar una presa de enrocado fue adoptada después de extenso análisis y de
               la consideración de factores tecnológicos y condiciones de oportunidad posibles de aplicar en
               nuestro país por parte de empresas constructoras con experiencia suficiente en obras similares.

               El eje de implantación refleja una solución de compromiso entre la mejor posición topográfica
               respecto de las márgenes del sitio de la cerrada y las características geológicas y geotécnicas
               de la roca de fundación. Con la elección final de este  eje   se logran ahorros importantes en
               volúmenes de algunos ítems de obra como excavaciones, enrocado y de las mismas longitudes
               del desagüe de fondo y de las tomas para riego. También se logra optimizar el vertedero de
               superficie y su obra de disipación con menor longitud respecto  a otras opciones consideradas.

               La  definición  de  los  materiales  para  la  construcción  del  cuerpo  de  la  presa  se      basa
               esencialmente sobre la experiencia internacional en este tipo de presas y en la aplicación de
               medidas específicas de construcción, con el fin de limitar las deformaciones del cuerpo de la
               presa.  Éste,  será  construido  con  un  escollerado  de  tamaño  máximo  limitado,  aplicando
               técnicas de compactación adecuadas para conseguir la mayor densidad del mismo,  antes
               que soporte los esfuerzos debidos al llenado del embalse. Por otra parte, el ángulo de fricción
               interna del escollerado no se ve perjudicado por el tamaño limitado de sus granos más gruesos
               (máximo 305 mm,), ya que la compactación a aplicar logrará que sus valores puedan superar
               los  45º,  valor  muy  superior  al  que  se  lograría  con  un  escollerado  con  grandes  bloques,
               simplemente vertido y acomodado.

               El  material  de  apoyo  de  la  pantalla  de  impermeabilización  de  hormigón  armado  a  construir
               sobre la cara aguas arriba de la presa estará constituido por dos capas:

                  Una capa superior, de ancho 5,00 m en proyección horizontal, constituida por material con
                   granulometría  de  alto  coeficiente  de  uniformidad  (de  40  a  50)  y  de  granos  de  tamaño
                   máximo  75  mm,  que  garantizarán  una  masa  fácil  de  colocar,  talud  estable  después  del
                   compactado y menores sobreespesores de hormigón gracias a su uniformidad superficial.
                   Por  otra  parte,  la  baja  permeabilidad  esperada  para  esta  capa  (de  10   a  10   cm/s
                                                                                              -3
                                                                                                      -4
                   representa  ventajas  tanto  para  la  etapa  de  construcción  (utilización  de  la  presa  como
                   ataguía provisional antes de construir la pantalla de hormigón) como de operación (actúa
                   como una zona semimpermeable que limitará posibles fugas inclusive en casos extremos de
                   agrietamiento de la pantalla causadas por un sismo, y permitirá eventuales reparaciones sin
                                                          2
                   necesidad de bajar el nivel del embalse) .
                  Una capa subyacente a la primera, constituida por material granular de pequeño tamaño
                   (tamaño  máximo  200  mm  y  mínimo  0,2  mm,  coeficiente  de  uniformidad  de15    con  una
                   dimensión  horizontal  de  4,00  m,  que  servirá  de  transición  entre  la  capa  de  apoyo  y  el
                   enrocado del cuerpo de la presa.


               2  Manual Básico de Presas, Eugenio Vallarino.
               I                                                    MEMORIA  TÉCNICAMEMORIA  TÉCNICA     Página   Página  2727
               IP de BP de B
               IP de BIP de B
                                                                                                      Página  Página  2727

                                                      MEMORIA  TÉCNICAMEMORIA  TÉCNICA
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33