Page 29 - PROYECTO DE RIEGO CALDERAS
P. 29

O
                      OFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOOFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                      OFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                                                          PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                   PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                                   DISEÑO FINAL                                   DISEÑO FINAL
                                                            PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                  PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                                   DISEÑO FINAL                                   DISEÑO FINAL

               El cálculo de estabilidad de la obra de cierre se ha realizado con un utilitario computarizado
               adecuado para aplicar el método de elementos finitos (ver  el APÉNDICE 4.2: CÁLCULOS DEL
               CUERPO DE LA PRESA), que es considerado como el más adecuado para un conocimiento en
               detalle de esfuerzos, deformaciones y caudales de filtración a través del cuerpo de la presa y
               del macizo rocoso que la sostiene.

               La altura de la presa (y por consiguiente su capacidad máxima de embalse) fue determinada
               en el Estudio de Factibilidad, con  el objetivo de regar una superficie total de 1.229 ha, para
                                                                                3
               una cédula de cultivo cuya demanda hídrica anual es de 5.396  m / ha*año.

               3.2.   ALIVIADERO DE SUPERFICIE.

               El  aliviadero  de  superficie  comprende  un  vertedero  lateral  sin  control  de  entrada,  ubicado
               fuera  del  cuerpo  de  la  presa    e  implantado  en  la  margen  izquierda  del  angosto,  con
               coordenadas UTM de contorno  que se detallan  en el CUADRO 3.1.

               CUADRO 3.1: Coordenadas geográficas UTM del eje del Aliviadero de Superficie.

                                           COORDENADAS UTM
                          PUNTO                                               OBSERVACIONES
                                          Norte               Este
                           VC-1        7.627.450,042      336.366,804    Inicio vertedero y cubeta
                           VC-2        7.627.432,970      336.421,816    Fin vertedero y cubeta
                           VC-3        7.627.435,186      336.362,314    Auxiliar vertedero y cubeta
                            TT-1       7.627.432,970      336.421,816    Inicio tronco de transición
                            TT-2       7.627.428,524      336.436,142    Fin tronco de transición
                           RSE-1       7.627.423,892      336.434,704    Inicio de la rápida
                           RSE-2       7.627.390,524      336.541,725    Fin del salto de esquí
                         Fuente: Elaboración propia IP de B.

               La  cresta  del  vertedero  del  aliviadero  se  encuentra  con  cota  2084,44  m  snm  y  tiene  una
               longitud  de  30,00  m,  determinada  con  un  estudio  de  laminización  de  crecidas.  El  perfil  del
               vertedero  es  del  tipo  WES.  El  vertedero  tiene  en  planta  la  forma  de  medio  “pico  de  pato”,
               forma que fue adoptada para minimizar el tamaño de la obra.

               La  cubeta  se  ubica  debajo  del  vertedero,  con  ancho  variable  (definido  por  la  forma  del
               vertedero) y con una pendiente constante, de manera que la solera de la misma no se ahogue
               en ningún punto con el caudal de salida. El diseño de la cubeta está basado en un método de
               integración  numérica  aplicado  al  principio  de  conservación  de  la  cantidad  de  movimiento,
               que permite establecer en detalle el comportamiento hidráulico de la misma bajo el efecto del
               caudal de salida. La forma de la cubeta del vertedero es aproximadamente semitrapezoidal
               de ancho 10,00 m y con una pendiente constante (del 3%) en toda su longitud.

               El vertedero y lacubeta del aliviadero de superficie serán construidos como  una estructura de
               hormigón  armado  (Tipo  H  20),  con  un  espesor  constante  de  20  cm,  a  excepción  del  muro
               posterior (margen izquierda) que tendrá   30cm. (Ver detalles constructivos en los PLANOS VC-
               04, VC-05 y VC-06).

               Esta obra será construida en  la margen izquierda de la presa (ver PLANO PR-04). La geometría
               de  la  cresta  y  vertedero  en  general  se  encuentran  en  el  PLANO  VC-01,    y    las  secciones
               transversales del vertedero y cubeta  en los PLANOS VC-01, VC-02 y VC-03, donde se puede
               apreciar el inicio y final de esta estructura.

               I                                                    MEMORIA  TÉCNICAMEMORIA  TÉCNICA     Página  Página  2828
               IP de BP de B
               IP de BIP de B
                                                                                                     Página   Página  2828

                                                      MEMORIA  TÉCNICAMEMORIA  TÉCNICA
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34