Page 30 - PROYECTO DE RIEGO CALDERAS
P. 30

O
                      OFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOOFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                      OFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                                                          PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                   PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                                   DISEÑO FINAL                                   DISEÑO FINAL

                                                          PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                  PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                                   DISEÑO FINAL                                   DISEÑO FINAL
               Entre el contacto de la superficie rocosa y la estructura se colocará una capa de nivelación de
               hormigón simple (Tipo H 10) con un espesor de 10 cm (ver PLANO VC-04). En el perímetro de la
               cresta  del  vertedero  en  contacto  con  el  terreno,  se  deberán  realizar  perforaciones  tipo  NQ
               para    una  posterior  inyección  impermeabilizante,  para  evitar  filtraciones  y  subpresiones
               transmitidas a la base de esta estructura. Las perforaciones serán del Pe1 al Pe6 (ver los detalles
               en el PLANO PR-05).

               El  tronco  de  transición  y  el  canal  de  desagüe,  ubicados  a  continuación  de  la  cubeta  del
               vertedero  de  superficie,  constituyen  una  obra  que  finaliza  en  una  sección  de  control  y  que
               conecta hidráulicamente el vertedero con la rápida. El diseño de esta obra se ha basado en el
               establecimiento  de  un  régimen  hidráulico  de  características  bien  conocidas  que  permita
               garantizar  su  funcionamiento  aún  en  las  condiciones  más  adversas  de  funcionamiento  del
               vertedero.  El  tronco  de  transición  y  el  canal  diseñado  tienen  una  pendiente  del  3,00%  y  la
               sección  hidráulica  del  canal  de  desagüe  es  rectangular  de  10,00  m  de  ancho  y  3,42  m  de
                                                                                    3
               altura de agua, para poder evacuar un caudal máximo de 197,81 m /s (correspondiente a la
               laminación de una crecida con período de retorno T de  1.000 años). El bordo libre (franco) de
               este  canal  es  de  0,80  m.  El  detalle  de  los  cálculos  hidráulicos  y  estructurales,  se  encuentran
               respectivamente en los APÉNDICES  4.2 Y 4.3.

               El  tronco  de  transición,      forma  parte  del  aliviadero  de  superficie  y  está  ubicado  entre  el
               vertedero - cubeta y la rápida (ver PLANOS TT-01, TT-02).

               La estructura superior se une con la rápida. El tronco de transición tiene la forma de un cuarto
               de  elipse  en  sus  paredes  laterales  para  permitir  la  menor  perturbación  posible  en  el  flujo  de
               agua.

               Por razones de armado de la estrcutura se ha dividió la rápida en 8 partes, estas son:

                   ·   Losa de fondo 1.- Tiene un área en planta de 10,00 m x 10,00 m y un espesor de pared
                      de 0,20 m (Ver PLANOS TT-01, TT-02), la cual se encuentra armado en ambas caras (Ver
                      PLANO TT-04). Colinda a la derecha con el Muro margen derecha 1, a la izquierda con
                      el Muro margen izquierda 1, aguas arriba con el vertedero y Cubeta y aguas abajo con
                      la Losa de fondo 2.
                   ·   Losa de fondo 2.- Tiene un área en planta de 5,00 m x 10,00 m y un espesor de 0,20 m
                      (Ver PLANOS TT-01, TT-02), la cual se encuentra armado en ambas caras (Ver PLANO TT-
                      08). Colinda a la derecha con el Muro margen derecha 2, a la izquierda con el Muro
                      margen izquierda 2, aguas arriba con la Losa de fondo 1 y aguas abajo con la Rápida.
                   ·   Muro margen derecha 1.- El muro tiene una altura máxima de 2,10 m, una longitud de
                      10 m y un espesor de 0,30 m (Ver PLANOS TT-01, TT-02). El muro por razones hidráulicas
                      tiene  una  geometría  que  responde  a  la  de  un  cuarto  de  elipse  y  se  conecta  aguas
                      arriba  con  el  Vertedero  y  aguas  abajo  con  el  Muro  margen  derecha  4,  además  se
                      encuentra armado en ambas caras (Ver PLANO TT-05) y fuertemente empotrado a la
                      Losa de fondo 1.
                   ·   Muro margen derecha 2.- Tiene una altura de 3 m, una longitud de 10 m y un espesor de
                      0,30 m. Se encuentra en la parte superior del Muro margen derecha 1, cuya geometría
                      es distinta a la anterior y responde a la de una parábola (Ver PLANO TT-05). La estructura
                      se encuentra armado en ambas caras (Ver PLANO TT-05).
                   ·   Muro margen derecha 3.- El muro tiene una forma triangular cuya altura varía de 5 m a
                      0,40  m  y  con  un  espesor  de  0,30  m  (Ver  PLANOS  TT-01,  TT-02).  En  la  parte  inferior  se
                      encuentra unido a una zapata corrida de 0,60 m de ancho y de 0,20 m de espesor (Ver
                      PLANO TT-06). El muro se encuentra en contacto con el Muro margen derecha 2.
                   ·   Muro margen derecha 4.- Tiene una altura que varia de 5,20 m a 5,35 m, una longitud
                      de 5 m y un espesor de 0,30 m (Ver PLANOS TT-01, TT-02). La estructura se conecta aguas


               I                                                    MEMORIA  TÉCNICAMEMORIA  TÉCNICA       Página  Página  2929
               IP de BP de B
               IP de BIP de B
                                                      MEMORIA  TÉCNICAMEMORIA  TÉCNICA
                                                                                                     Página   Página  2929
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35