Page 31 - PROYECTO DE RIEGO CALDERAS
P. 31
O
OFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOOFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
OFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
PROYECTO DE RIEGO CALDERAS PROYECTO DE RIEGO CALDERAS DISEÑO FINAL DISEÑO FINAL
PROYECTO DE RIEGO CALDERAS PROYECTO DE RIEGO CALDERAS DISEÑO FINAL DISEÑO FINAL
arriba con el Muro de margen derecha 1 y 2, aguas abajo con la Rápida. El muro se
encuentra armado en ambas caras (Ver PLANO TT-08) y fuertemente empotrado a la
Losa de fondo 2.
· Muro margen izquierda 1.- Tiene una altura de 5,00 m, una longitud de 10,00 m y en
espesor de 0,30 m, se encuentra armado en ambas caras (Ver PLANO TT-07). Colinda
aguas arriba con el Vertedero y aguas abajo con el Muro margen izquierda 2.
· Muro margen izquierda 2.- La estructura tiene una altura que varia desde 5,30 m a los
5,45 m, una longitud de 5m y un espesor de 0,30 m (Ver PLANOS TT-01, TT-02), además se
halla armada en ambas caras (Ver PLANO TT-08): El muro colinda aguas arriba con el
Muro margen izquierda 1 y aguas abajo con la Rápida.
La rápida es una obra destinada a acercar el caudal de salida hacia el cauce del río, para la
dispación de la energía cinética adquirida por el agua entre el vertedero de superficie y el pie
de la rápida. El diseño de esta obra se ha compatibilizado con las dimensiones del canal de
desagüe y las características topográficas a lo largo de su eje de implantación. El régimen
hidráulico de esta obra es supercrítico, razón por la que será una obra que necesite de un
mantenimiento proporcional al comportamiento hidrológico de la subcuenca del río Calderas
durante el período de vida útil de la presa y sus obras compementarias. La rápida es un canal
rectangular de alta pendiente, con 10,00 m de base y altura hidráulica de 0,95 m que, con la
aireación a lo largo de la rápida hasta podría duplicar su altura hidráulica. Para esta obra se
ha previsto un bordo libre de 0,50 m. La pendiente de la rápida es del 20,5%.
La obra de dispación de energía está constituida por un “salto de esquí”, que permite airear el
chorro de agua proveniente de la rápida y lanzarlo al aire de manera que se produzca un
efecto de pulverización del agua, que disipe la energía cinética por fricción con el aire y que
produzca una erosión moderada en el sitio de contacto del chorro con la superficie del terreno.
3
Las características principales del “salto de sky” son: caudal máximo: 197,81 m /s, ancho: 10,00
m, ángulo de salida: 30º.
La Rápida y el Salto de esquí son dos estructuras que comprenden la parte terminal del
aliviadero de superficie.
Su longitud es de 107,40 m con una pendiente de 21,50 % y está dividida, para una mejor
interpretación geométrica, en tres partes claramente definidas que pueden apreciarse en el
PLANO RSE-01.
En sentido transversal a su dirección lleva juntas de dilatación con cinta “water Stop” cada
20,00 m para absorber los cambios volumétricos de la losa y paredes debidos a los efectos
térmicos y evitar el paso del agua. El detalle de estas juntas se puede ver en el PLANO RSE-01.
Cada una de las tres partes de La Rápida está proyectada en tramos de 10 m, y cada tramo
tiene un dentellón de 0,30 m de altura metido en el terreno en todo lo ancho del canal (Ver
PLANO RSE-07), esto con el fin de evitar el deslizamiento de los tramos.
Bajo la losa de La Rápida la superficie irregular del terreno natural obliga a adoptar rellenos de
hormigón ciclópeo que se aprecian en los PLANOS RSE-02 y RSE-03.
Las armaduras de La Rápida consisten en emparrillados en cada una de las caras de los muros
y en las caras superior e inferior de la losa de fondo (Ver PLANOS RSE-04, RSE-05, RSE-06).
El Salto de esquí, es la estructura final del aliviadero de superficie, está diseñado de H°A° y se
encuentra a continuación de La Rápida, descansando sobre un bloque de H°C°. Gracias a
I MEMORIA TÉCNICAMEMORIA TÉCNICA Página Página 3030
IP de BP de B
IP de BIP de B
Página Página 3030
MEMORIA TÉCNICAMEMORIA TÉCNICA