Page 32 - PROYECTO DE RIEGO CALDERAS
P. 32

O
                      OFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOOFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                      OFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                                                          PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                   PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                                   DISEÑO FINAL                                   DISEÑO FINAL

                                                          PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                  PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                                   DISEÑO FINAL                                   DISEÑO FINAL
               esta estructura el caudal del aliviadero es lanzado hacia arriba y cae al río a cierta distancia
               del  extremo  de  La  Rápida.  Basicamente,  consiste  en  una  losa  cuyo  plano  tiene  una  forma
               trapezoidal,  es  decir  su  ancho  varía  desde  10  m    hasta  12  m  en  el  extremo  final,  esta  losa
               además tiene una curvatura de circunferencia de radio 10 m en sentido vertical.  La longitud
               en desarrollo de la losa es de 7,35 m.

               En  el  extremo  final  del  Salto  de  esquí  se  presentan  cinco  bloques  de  H°A°  denominados
               “dientes”, que permitirán el lanzamiento del chorro de agua en direcciones múltiples. La forma
               de estos dientes es de  cuña con una base de  2,20 m de largo por  1,00 m de ancho y  una
               altura de 0,50 m, su detalle geométrico y de armado se presenta en el PLANO RSE-07.

               3.3. DESAGÜE DE FONDO.

               Esta obra está compuesta por dos tuberías de PRFV (Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio) DN
               600  mm,  paralelas  entre  sí,  dispuestas  de  manera  rectilínea  a  lo  largo  del  talweg  del  río
               Calderas. Las tuberías están rodeadas por una estructura de hormigón armado que las protege
               de posibles golpes durante la construcción del cuerpo de la presa (Ver detalle en el PLANO DF-
               05),  y  proporcionan  anclaje  al  desagüe  de  fondo  con  el  cuerpo  de  la  presa  gracias  a  unas
               bridas de hormigón que coinciden con las de las tuberías de PRFV. El detalle es apreciable en el
               PLANO DF-04.

               Las  coordenadas  del  eje  directriz  del  desagüe  de  fondo  se  muestran  en  el  CUADRO  3.2  a
               continuación.

               CUADRO 3.2: Coordenadas geográficas del eje del Desagüe de Fondo.

                                                  Coordenadas
                              Punto                                            Observaciones
                                            Norte               Este
                              DF-1      7.627.305,005       336.382,607
                                                                                Eje tubería 1
                              DF-2      7.627.350,531       336.496,200
                              DF-3      7.627.304,058       336.382,987         Eje tubería 2
                              DF-4      7.627.349,584       336.496,579
                                                                                Centro pozo
                              DF-5      7.627.330,749       336.482,213
                                                                                  acceso
                             Fuente: Elaboración propia IP de B.
               La longitud en proyección horizontal de esta obra es de 119,37 m.

               Los criterios principales de diseño del desagüe de fondo son los siguientes:

                  Mientras  dure  la  construcción  de  la  presa,  la  obra  funcionará  como  una  derivación
                   provisional capaz de laminar una crecida de recurrencia T = 2 años (QT=2 = 100,74 m /s), con
                                                                                                     3
                   descarga máxima de 8,10 m /s. La altura máxima de la lámina de agua detrás de la presa
                                               3
                   en  construcción  será  de  18,52  m.  El  embalse  temporal  de  aguas  así  producido  tardará
                   aproximadamente 2 días en desaguar.
                  Durante  la  operación  del  embalse  Calderas,  el  desagüe  de  fondo  tendrá  la  misión  de
                   desaguar el embalse en caso de emergencia. Para este fin se ha establecido que se pueda
                   vaciar el tercio superior del mismo en 10,43 días funcionando sólo el desagüe de fondo, y en
                   8,68 días cuando funcionan al mismo tiempo, el desagüe de fondo y las tomas para riego.
                  Los órganos hidromecánicos de esta obra son los siguientes:
                   ·   Dos válvulas de emergencia DN 600 tipo cortina, ubicadas en una cámara de válvulas
                      dentro  del  cuerpo  de  la  presa,  en  coincidencia  con  el  eje  directriz  de  cada  tubería
                      paralela, a la que se accede por un pozo vertical de hormigón armado de 2,10 m de
                      diámetro interno, dotado de una escalera marinera. El mismo pozo vertical será utilizado
               I                                                    MEMORIA  TÉCNICAMEMORIA  TÉCNICA     Página  Página  3131
               IP de BP de B
               IP de BIP de B
                                                                                                      Página   Página  3131

                                                      MEMORIA  TÉCNICAMEMORIA  TÉCNICA
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37