Page 33 - PROYECTO DE RIEGO CALDERAS
P. 33

OFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                      O
                      OFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOOFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                                                          PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                  PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                                   DISEÑO FINAL                                   DISEÑO FINAL
                                                            PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                   PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                                   DISEÑO FINAL                                   DISEÑO FINAL

                      para el descenso o izaje de las válvulas. Cada válvula estará provista de una válvula by-
                      pass  que  servirá  para  equilibrar  presiones  en  la  tubería  antes  de  abrir  la  válvula  de
                      emergencia.
                   ·   Dos válvulas mariposa DN 600 mm, en una cámara de válvulas ubicada en el pie aguas
                      abajo del desagüe de fondo.
                   ·   Dos válvulas de cono DN 600, a continuación de las válvulas mariposa, en una cámara
                      de  válvulas  ubicada  en  el  pie  aguas  abajo  del  desagüe  de  fondo.  Estas  válvulas
                      tendrán el objetivo de emitir un chorro de agua aireada con un ángulo de inclinación
                      de 22,5º respecto de la horizontal, para conseguir un efecto de pulverización del agua y
                      la disipación de energía por fricción de las partículas de agua con el aire.
                   ·   No se prevé la construcción de un cuenco amortiguador aguas abajo de la presa de
                      Calderas.

               A continuación se describen los componenetes del desague de fondo:

               El  extremo  aguas  arriba  del  desagüe  de  fondo  está  provisto  de  una  obra  de  entrada
               abocinada  de  hromigón  armado,  cuya  geometría  es  apreciable  en  el  PLANO  DF-04.  Se
               encuentra ubicada sobre el plinto (aguas arriba de la presa), cuya función es permitir el paso
               de  agua  hacia  las  tuberías  del  desagüe  de  fondo  para  su  posterior  evacuación.  A  esta
               estructura  van  ancladas  las  tuberías  mediante  unos  elementos  denominados  manguitos  de
               empotramiento, elementos que no permitirán el paso del agua.

               Otro elemento del desague de fondo, es el pozo de acceso a la cámara de válvulas, consiste
               en un elemento de forma cilíndrica hueca de un espesor de pared de 20 cm y con un diámetro
               interno  inicial  de  2,10m  y  una  longitud  de  28,45m  desde  la  corona  de  la  presa  hasta  la
               transición  inferior.  Esta  transición  tendrá  una  longitud  de  1,50m  hasta  el  inicio  del  nuevo
               diámetro  ampliado  del pozo,  siendo  este  diámetro  interno  igual  a  3  m,  con  una  longitud  de
               3,80m hasta alcanzar la cimentación. La cimentación tendrá un canto de 50 cm con una base
               de 3,40x3,40m. (Ver detalles constructivos  en los PLANOS DF-06 y DF-07).

               La  función  de  esta  estructura,  consistirá  en  permitir  el  acceso  a  los  operadores,  hacia  las
               válvulas cortina, para poder abrir estas y evacuar el agua del embalse.

               Las válvulas cortina  se ubicarán  sobre un bloque de apoyo de hormigón simple (tipo H 15) (Ver
               detalles en PLANO DF-04) con dimensiones de 0,55x2,00x0,60 y este a su vez sobre la base de
               fundación del pozo de acceso.

               El  diámetro  superior  esta  diseñado  con  la  finalidad  de  permitir  el  acceso  del  operador  por
               medio de escaleras metálicas (Ver detalles en PLANOS DF-11), y a su vez permitir la introducción
               o extracción de las válvulas.

               El extremo superior deberá ser cerrado con una tapa metálica, cuyos detalles se observan en el
               PLANO DF-11.

               Los detalles estructurales del pozo de acceso se encuentran en los PLANOS DF-06 y DF-07.

               La cámara de válvulas, es una estructura de hormigón armado (Tipo H 20), ubicada en la parte
               final del desague de fondo, su función es la de soportar las grandes cargas dinámicas ejercidas
               por  la  presión  del  agua  y  de  alojar  el  equipo  hidromecánico.  Su  diseño  permite  la  fácil
               operabilidad de las válvulas. (Ver detalles constructivos en los PLANOS DF-08, DF-09 y DF-10).






               I                                                    MEMORIA  TÉCNICAMEMORIA  TÉCNICA     Página  Página  3232
               IP de BP de B
               IP de BIP de B

                                                                                                     Página   Página  3232
                                                      MEMORIA  TÉCNICAMEMORIA  TÉCNICA
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38