Page 40 - PROYECTO DE RIEGO CALDERAS
P. 40

O
                      OFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                      OFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOOFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                                                          PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                   PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                                   DISEÑO FINAL                                   DISEÑO FINAL

                                                          PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                  PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                                   DISEÑO FINAL                                   DISEÑO FINAL
               CUADRO 3.8: Puentes Canal de Margen Derecha.


                          Diámetro       Nº       Prog.                              Planta y    Armado y
                Puente                                      Prog. Final   Longitud
                           Tuberías   tramos      Inicio                               Perfil     Detalles
                   1         600         3      2+104,751   2+125,751     21,00      CPRD-64     CPRD-65
                   2         600         9      5+546,669   5+634,653     88,00      CPRD-66    CPRD-67,68
                   3         400         3      7+165,562   7+190,686     25,12      CPRD-69     CPRD-70
                   4         300         3     13+801,505  13+828,875     27,30      CPRD-71     CPRD-72
                   5         250         5     15+420,955  15+466,955     46,00      CPRD-73     CPRD-74
                   6         250         3     17+489,534  17+519,534     30,00      CPRD-75     CPRD-76
                   7         250         5     18+703,827  18+750,827     47,00      CPRD-77     CPRD-78

               3.5. AZUD DE DERIVACIÓN EN EL RÍO YESERA.

               El azud derivador en el río Yesera,  como será una pequeña presa de hormigón ciclópeo. La
               estructura tendrá una  altura   de 4,80 m desde la  cresta del vertedero hasta el  fondo del talón
               de aguas arriba.  El azud tendrá una  longitud de 50,00 m (a lo largo de la cresta) y un ancho
               de 19,77 m.   Se deberán sistematizar para la conducción del caudal en el río partes del cauce
               de aguas arriba y abajo.

               En el interior  de la obra, la caída de agua siguiendo el perfil WES será de 3,50 m hasta    el
               intradós de la losa del cuenco amortiguador.

               Para posicionar el azud en el lecho del río, se fijó una situación vertical de la cresta de 1,50 m
               por  encima  del  lecho  actual  del  río  considerando,  por  un  lado,  los  posibles  perjuicios      que
               causaría una lámina de agua de las avenidas del río,  precisamente cuando el azud pueda ser
               un obstáculo para  la corriente hídrica en el cauce, por el otro,  se requiere satisfacer el servicio
               de  captación  al  que  se  destina    la  obra  (principalmente  se  deberán  respetar  las  cotas  de
               Proyecto  fijadas,  tanto    para  el  sistema  de  captación,  como  para  el  arranque  del  canal  de
               trasvase.

               El eje del vertedero del azud (asumido como de referencia planimétrica) también corresponde
               a  la mejor posición respecto a las formaciones geológicas del sector (afloramiento rocoso de
               la margen derecha).

               3.6. CANAL DE TRASVASE.

               El canal de trasvase tendrá una  longitud total de 8,62 km  y capacidad máxima de transporte
                         3
               de 0,86 m /s. Unirá  la obra de toma en el río Yesera con el embalse de Calderas.

               Se prevén  8 tramos de canales con sección trapezoidal, con dimensiones variables en función
               de las  pendientes previstas que varían entre el 0,12 % y el 0,70 %. Ver los  PLANOS CT-09 a CT-22
               en los que se detallan las correspondientes planimetrías y perfiles longitudinales.

               También,  para superar los obstáculos determinados por  quebradas con   variadas longitudes y
               profundidades,  se deberán realizar 7 sifones invertidos (ver PLANOS de CT-27 a CT-44. Para ello
               se emplearán  tuberías de PRFV de varios diámetros para el paso sobre puentes. Cada tramo,
               antes de entrar en el sifón tendrá un vertedero lateral limitador de caudales,  un desarenador  y
               una    cámara  de  ingreso  a  la  tubería.  En  la  márgen  opuesta,  al  finalizar  el  sifon  invertido,  se
               prevé otra cámara de recepción e inicio del tramo subsiguiente del canal.  El diseño tipo se
               encuentra en el PLANO CT-45.
               I                                                    MEMORIA  TÉCNICAMEMORIA  TÉCNICA       Página   Página  3939
               IP de BP de B
               IP de BIP de B
                                                      MEMORIA  TÉCNICAMEMORIA  TÉCNICA
                                                                                                     Página  Página  3939
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45