Page 43 - PROYECTO DE RIEGO CALDERAS
P. 43

OFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                      O
                      OFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOOFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                                                          PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                   PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                                   DISEÑO FINAL                                   DISEÑO FINAL
                                                          PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                  PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                                   DISEÑO FINAL                                   DISEÑO FINAL

               3.9. AUSCULTACIÓN.

               3.9.1. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS.

               La actividad de “auscultación” de la Presa de Calderas será el conjunto de tareas con equipo
               específico necesario para conocer y evaluar su comportamiento y aquella de todas sus obras
               accesorias, tanto durante su construcción, como a lo largo de su vida útil.

               El  objetivo  principal  de  la  auscultación  de  la  Presa  de  Calderas  es  controlar  su  seguridad.
               Auscultar  la  presa  de  Calderas  corresponde  a  tomar  todo  el  conocimiento  para  tomar
               decisiones que permitan evitar cualquier tipo de fallas o accidentes.

               La presa de Calderas será construida para obtener un almacenamiento de agua para el riego
               de  cerca  de  1.200  ha.  Por  lo  tanto,  es  esencial  para  los  regadíos  previstos  que  tienen
               consecuencias  sobre  la  actividad  agropecuaria.  El  embalse  de  Calderas  es  un  potencial
               hidráulico que quedará sustentado con la seguridad de la presa.

               El previsto uso y la gestión misma de la presa para riego, considerando la realidad económica
               de su ejercicio, llevan a elegir  tipo y nivel  de la auscultación posible, tratando de aprovechar
               al máximo de las posibilidades que ofrece la tecnología.

               3.9.2. AUSCULTACIÓN DE LA PRESA DE ENROCADO DE CALDERAS.

               3.9.2.1. Introducción y magnitudes de control.

               Las presas de “materiales sueltos” están formadas exclusiva o preferentemente por materiales
               naturales como son las piedras, gravas, arenas, limos, arcillas y suelos en general. La presa de
               Calderas será de “enrocado”. Se prevé que el material con adecuada granulometría será la
               piedra gruesa (entre 1 cm y 1 m). La impermeabilidad estará determinada por un paramento
               de HºAº aguas arriba debidamente fundado sobre un plinto perimetral.

               Las magnitudes que se deberán controlar serán las siguientes:

                  -  Seguridad  de  la  presa,  medida  a  través  del  control  de  sus  movimientos  horizontales  y
                    verticales.
                  -  Volúmenes de embalse, medidos mediante el conocimiento de los niveles hídricos en el
                    embalse.
                  -  Filtraciones, medidas con una canaleta de control y medición y control de la napa aguas
                    abajo de la presa mediante tres piezómetros en línea.
                  -  Parámetros climáticos, registrados en una estación climatológica principal (SENAMHI).
                  - Deformaciones, dilataciones y contracciones térmicas de las losas de Hº Aº del paramento
                    de aguas arriba.

               3.9.2.2. Procedimientos de auscultación para la presa de Calderas.

               De acuerdo con las magnitudes que se quieren controlar y el rango de valores que asumirán los
               parámetros, para realizar la auscultación, se prevén equipos y sitios de lectura. Se consideran
               también, tanto el grado de precisión, como la sensibilidad que se pretende alcanzar.

               La  auscultación  para  la  presa  de  Calderas  permitirá  obtener  la  información  necesaria  y
               suficiente para comprobar su buen comportamiento general y para detectar cualquier indicio
               de condiciones adversas en cuanto a asentamientos, filtraciones, etc. Permite también valorar
               la seguridad de la presa durante su construcción, su primer llenado y su posterior explotación.

               I                                                    MEMORIA  TÉCNICAMEMORIA  TÉCNICA     Página   Página  4242
               IP de BP de B
               IP de BIP de B

                                                                                                      Página  Página  4242
                                                      MEMORIA  TÉCNICAMEMORIA  TÉCNICA
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48