Page 45 - PROYECTO DE RIEGO CALDERAS
P. 45

OFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                      O
                      OFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOOFICINA TÉCNICA  NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
                                                            PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                   PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                                   DISEÑO FINAL                                   DISEÑO FINAL
                                                          PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                  PROYECTO DE RIEGO CALDERAS                                                                                                                                                   DISEÑO FINAL                                   DISEÑO FINAL

               3.9.2.5. Procedimiento para determinar filtraciones.

               Las filtraciones, mayores o menores, se producen por el contacto de agua con la presa y en el
               vaso  de  aguas  arriba.  En  la  presa  de  enrocado  de  Calderas,  debido  al  material  rocoso
               permeable  que  constituye  la  mayor  parte  del  cuerpo  de  la  presa  se  impone  una  atenta
               vigilancia.  Un  aforo  de  filtraciones  durante  la  estación  seca  (al  inicio  de  las  operaciones  de
               riego y con el embalse lleno) es, sin duda, el mejor indicador del comportamiento general de la
               Presa. Su importancia reside en el hecho de que la filtración es una magnitud integral y que,
               por  lo  tanto,  puede  reflejar  el  comportamiento  de  toda  la  presa  más  que  las  situaciones
               puntuales.

               El  caudal  de  eventuales  filtraciones  se  deberá  medir  con  intervalos  de  una  semana,
               observando y registrando también si habrá coloración o turbiedad o si se registrará un aumento
               anormal del agua de filtración entre las visitas de inspección.

               El  dispositivo  de  aforo  de  filtraciones  consistirá  en  un  vertedero  en  forma  de  V  con  pantalla
               calibrada instalada al final de un canal de Hº Cº de 25 m de longitud. El canal de control, que
               tendrá una sección rectangular de 0,60 x 1,00 m, será construido directamente en el fondo del
               cauce, apenas aguas abajo de la presa. Un aforo preciso y continuo del caudal de filtración
               será realizado y registrado en las inspecciones visuales del vigilante. Esto será un medio rápido y
               eficaz para detectar cualquier anomalía en la presa.

               El vertedero triangular que será realizado con una plancha de acrílico transparente con escala
               1,10 x 0,65 m con un corte superior en forma de V con ángulo de 90º, con ancho b= 0,90 y alto
               h= 0,45 cm, permitirá medir los caudales (hasta 200 l/ seg) con la siguiente fórmula tradicional,
               en función de la altura h:

                                                   Q= 1,5 h  (en m / seg)
                                                           2,5
                                                                   3
               También se realizarán tres piezómetros que se instalarán con boca de pozo en la cota 2.056,00
               a  una  distancia  de  50,  100  y  200  m  de  la  base  de  la  presa  (ver  PLANOS  PR-32  y  PR-36).  Los
               piezómetros  serán  de  PVC  (DN50  ranurados)  serán  colocados  dentro  de  una  perforación  D=
               100  hasta  una  profundidad  de  15,00  m.  Entre  la  perforación  y  el  tubo  se  colocará  un  filtro
               constituido por gravilla F 0,5 cm. La boca del pozo estará alojada en un bloque de cemento
               ciclópeo con el 40 % de piedra desplazadota.  En la parte superior se  protegerá la boca del
               pozo con una tapa metálica con cierre hermético, con bisagras y una chapa con candado.

               3.9.2.6. Medición de parámetros climáticos.

               En  las  cercanías  de  la  casa  de  la  Vigilancia,  cumpliendo  con  todas  las  normas  del  Servicio
               Nacional de Meteorología e Hidrología de Bolivia (SENAMHI) se instalará una moderna Estación
               Climatológica Principal, cuya instrumentación podrá ser proporcionada por este servicio. Así, se
               podrán  disponer  de  valores  de  precipitación,  temperatura,  humedad,  radiación  solar,
               evaporación, dirección y fuerza de los vientos.


               3.9.2.7. Medición de deformaciones en la pantalla impermeable de HºAº de aguas arriba.

               Los movimientos relativos de una estructura de hormigón respecto a otra parte de las mismas
               como son las losas de la pantalla impermeable de HºAº de aguas arriba de la presa, se pueden
               medir con varios tipos de instrumentos para medir deformaciones. Se tienen así medidores de
               juntas, extensómetros y otras clases de aparatos de control de fisuras.


               I                                                    MEMORIA  TÉCNICAMEMORIA  TÉCNICA     Página   Página  4444
               IP de BP de B
               IP de BIP de B

                                                                                                      Página  Página  4444
                                                      MEMORIA  TÉCNICAMEMORIA  TÉCNICA
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50