Page 8 - PROYECTO DE RIEGO CALDERAS
P. 8
OFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOOFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
OFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJOFICINA TÉCNICA NACIONAL DE LOS RÍOS PILCOMAYO Y BERMEJO
O
PROYECTO DE RIEGO CALDERAS PROYECTO DE RIEGO CALDERAS DISEÑO FINAL DISEÑO FINAL
PROYECTO DE RIEGO CALDERAS PROYECTO DE RIEGO CALDERAS DISEÑO FINAL DISEÑO FINAL
CAPITULO 1:
INTRODUCCIÓN.
1.1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO DE CALDERAS.
En la LAMINA1.1 se presenta la localización del área del Proyecto que recae en la Primera
Sección Municipal Cercado del Departamento de Tarija. La cuenca de cabecera del río Santa
Ana incluye las dos subcuencas de los ríos Calderas y Yesera, que son las que interesan al
presente proyecto. Ambas recaen al Este de la ciudad de Tarija y en el interior de la Primera
Sección Municipal de la Provincia Cercado del Departamento de Tarija.
El Plan Estratégico de Acción de la Cuenca del río Bermejo de la Oficina Técnica Nacional de
los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN) incluye un Programa Estratégico de Acción (PEA) para el
manejo de la Cuenca del río Santa Ana.
El PEA estableció las líneas maestras de actuación en materia de aprovechamiento de los
recursos hídricos superficiales del río Calderas. El sistema hidráulico seleccionado comprende
una presa de regulación en el río Calderas, una presa de derivación en el río Yesera para
alimentar, por medio de un canal de trasvase, el embalse de Calderas. La presa de Calderas
alimenta dos redes de canales primarios y secundarios, para el riego de terrenos de las
márgenes izquierda y derecha.
Las directrices del PEA que se han considerado para los estudios de ingeniería son las siguientes:
i) La Presa de Calderas deberá suministrar agua para el riego de 1.229 ha de tierras
agrícolas, situadas en ambas márgenes de los ríos Calderas y Yesera, de las comunidades
de Caldera Chica, Hornos, Curuyo, Gamoneda, Santa Ana Barbecho y Santa Ana Baja.
ii) Para cumplir el anterior objetivo el embalse útil de Calderas deberá tener cerca de 4,8 X
10 m .
6
3
iii) Después de los estudios geotécnicos realizados en la garganta de Calderas, se determinó
conducir los estudios de diseño final para una Presa de Enrocado, teniendo en cuenta la
calidad de la roca de fundación, constituida por paquetes de rocas sedimentarias tipo
areniscas.
iv) La presa deberá construirse en la garganta de "Calderas" en un lugar determinado por los
estudios geológicos y geotécnicos como el más adecuado. La sección principal también
fue seleccionada para que su alineación cumpla con aquellos elementos
geomorfológicos que permitan una adecuada ubicación de las obras de arte
complementarias del deagüe de superficie, de dos tomas para los dos canales principales
de margen derecha e izquierda y un desagüe de fondo.
Los estudios de Prefactibilidad, Factibilidad, Evaluación de Impacto Ambiental y Diseño Final
del PROYECTO DE RIEGO CALDERAS, después de una selección mediante Licitación fueron
encomendados por la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo a la consultora
INTERPROYECTOS DE BOLIVIA SRL.
1.2. DOCUMENTOS DEL PROYECTO EN NIVEL DE DISEÑO FINAL.
El criterio seguido para organizar en tomos los textos y documentos del Diseño Final del
Proyecto fue para facilitar la Licitación, de acuerdo con las nuevas Normas de Contratación de
Bienes y Servicios del Sector Público de Bolivia, normados por la Resolucion Ministerial del
Ministerio de Hacienda N° 065 de 24 de febrero de 2005. Así, en cumplimiento del Artículo 16 del
Decreto Supremo N° 27328 de 31 de enero de 2004 y del Artículo 25 de su Reglamento, se ha
seguido el último “Modelo de Pliego de Condiciones para la Contratacion de Obras”, que es
I MEMORIA TÉCNICAMEMORIA TÉCNICA
IP de BP de B
IP de BIP de B
Página Página 77
Página Página 77
MEMORIA TÉCNICAMEMORIA TÉCNICA