El Ministerio de Medio Ambiente y Agua en el marco de sus competencias está comprometido con el incremento de las coberturas de agua potable y saneamiento básico, con el manejo integrado de residuos sólidos, de los recursos hídricos y de las cuencas, así como con la gestión integral del Medio Ambiente. Así mismo, debe cumplir con tres obligaciones que el Estado Plurinacional de Bolivia, marco de la Constitución, le otorga y que debe garantizar a la ciudadanía para Vivir Bien.
El área de la cuenca de los ríos Camblaya y Pilaya se encuentra ubicados a al noroeste del departamento de Tarija y al sur de la república de Bolivia. El río Camblaya nace con este nombre desde la unión con los ríos San Juan del Oro y Tumusla hasta la confluencia con el río Melón Pugio y de este sitio cambia de nombre para llamarse río Pilaya hasta su unión con el río Pilcomayo en la serranía Machigua. El río Camblaya - Pilaya es límite departamental entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca. La cuenca se identifica con el código 31775 dentro del Plan Nacional de Manejo de Cuencas hidrográficas (PLAMACH-BOL; y es una cuenca interdepartamental (Tarija - Chuquisaca).
El presente trabajo de consultoría está de acuerdo con el alcance establecido en los términos de referencia elaborados por Protección del Medio Ambiente (PROMETA) para la elaboración de mapas temáticos escala 1 :50.000 del medio biofísico y socioeconómico correspondiente al espacio geográfico formado por las cuencas de los ríos Tolomosa y la Victoria.
Para los efectos del presente trabajo, este espacio ha sido dividido en dos partes: La primera que comprende la Zona común entre las mencionadas cuencas con la Reserva Biol6gica "Cordillera de Sama" (RBCS) denominada ZONA 1; la segunda corresponde a la Zona baja o de Valle de las referidas cuencas, fuera de los límites de la RBCS, denominada ZONA 2.